
24 Ago ¿Se acabó el asilo para los venezolanos en España?
[Madrid, 24/08/2022]. Hace unos días había publicado una sección en la web para ir recopilando las denegaciones de asilo en España. Justo comenzaron a llegarme mensajes sobre el finiquito a los beneficios de los venezolanos que piden protección internacional en el país.
Si bien es importante, las tasas de denegación siempre han sido altas. Las concesiones de estatutos de persona refugiada en España, no superan el 4%. Esto con cifras propias del Ministerio del Interior.
Por la compleja situación que atraviesa Venezuela, en el 2019 España decidió entregar una Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales tras la denegación de su petición de asilo.
Es lo que a día de hoy conoces como las populares «Razones Humanitarias» para los venezolanos.
¿Qué son las Razones Humanitarias?
Es un permiso que se otorga a los extranjeros en España por circunstancias extraordinarias y se aplica a todas las personas que por circunstancias excepcionales se le pueda conceder una autorización de residencia por razones humanitarias.
Es decir, quien la solicita, no debe ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
De igual manera, la persona no debe tener antecedentes penales ni en España ni en sus países anteriores de residencia. Sumado a esto, no se debe tener prohibida la entrada al país o algún otro de la Unión Europea.
Por otra parte, quienes solicitan razones humanitarias en España, deben acreditar que han sido víctimas de delitos según el Código Penal Español (311 a 315, 511.1 y 512),
Por otra parte, se tendría que demostrar ser víctima de delitos calificados como racistas, antisemitas o de otro tipo de discriminación asociada a la ideología, la religión o las creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo u orientación sexual, o la enfermedad o minusvalía que padezca.
También se puede acreditar ser víctima de delitos por conductas violentas ejercidas en el entorno familiar, siempre y cuando exista una resolución judicial como víctima.
Además se puede acreditar el sufrir una enfermedad sobrevenida de carácter grave que requiera una asistencia sanitaria especializada y que no sea accesible en su país de origen, y en el caso que se interrumpa, pudiera suponer un grave riesgo para la salud o la vida.
Así mismo, que su traslado al país de origen, sea un peligro para su seguridad o la de su familia y que dispone del resto de los requisitos para obtener una autorización temporal de residencia o residencia y trabajo.
Esta residencia se entrega de manera temporal por un año y podría ser prorrogable.
Residencia por razones humanitarias para venezolanos
En 2019 comenzó el auge de la entrega de razones humanitarias para los venezolanos que habían solicitado asilo en España, pero seguían las denegaciones de asilo. De por sí, para que te pudieran aprobar una Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias, se denegaba la solicitud de asilo.
El hecho de disponer de este tipo de residencia temporal en España, no quiere decir que se tiene un estatuto de refugiado. Esto ha sido una respuesta política ante la gran demanda de solicitudes de protección internacional provenientes de Venezuela.
Desde el año 2021 se ha evidenciado que los criterios han cambiado. Esto produjo muchas denegaciones de este tipo de autorizaciones de residencia que también afectan a las ya emitidas.
Para ser más específico:
- Aquellas personas que provienen de un tercer país y donde además hayan tenido un permiso de residencia y/o trabajo.
- Tengan una doble nacionalidad donde además sea considerado como país seguro por parte de España.
- Por último, y no menos importante, no se debe estar involucrado en alguna falta grave dentro del territorio español.
En el caso de Venezuela, las personas que podrían ser beneficiarias de una residencia por razones humanitarias, son las que vienen directo desde el país. Una recomendación muy relevante es que no incurras en ningún tipo de delito a fin de evitar que tu residencia sea denegada.
¿Se acabó el asilo para los venezolanos?
Para responder, me remito a los datos publicados por el Ministerio del Interior. A día de hoy, siguen siendo los venezolanos quienes reciben un alto porcentaje de aprobaciones de razones humanitarias. Hablamos de 12.817 aprobaciones frente a 53 de Colombia o de solo 8 de Honduras (cifras a 2021).
El avance de datos de protección internacional, publicado por el Ministerio del Interior a 30 de junio de 2022, muestra que las aprobaciones de razones humanitarias para los venezolanos, es de 8.287 frente a Colombia, que solo se han otorgado 152 o 11 de Chile.
Las denegaciones de asilo en el país, como comenté al inicio de este post, siempre han sido bajas.
Este país sigue considerando a los venezolanos que solicitan asilo en España para la aprobación de una tarjeta de residencia por razones humanitarias.
Recientemente he conversado con una abogada especialista en extranjería donde despejamos todas estas dudas. Échale un vistazo para que tú también salgas de todas esas dudas con respecto a si se acabó o no, el asilo para los venezolanos en España
Sin comentarios