NUEVA MODALIDAD PARA SOLICITAR ASILO O PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA

¡Nueva modalidad para solicitar asilo o protección internacional en España!

En este post te dejo la nueva modalidad para solicitar asilo o protección internacional en España. A día de hoy, es importante tener en cuenta que, debido a la situación actual, cada comisaría de policía ha establecido un método diferente para pedir cita previa. Por lo tanto, es importante que te pongas en contacto con la más cercana a tu domicilio. En este artículo, te doy información actualizada sobre cómo solicitar cita en algunas localidades de España.

Tarragona: En Tarragona, puedes solicitar cita llamando al teléfono 977 24 86 12 en el horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Madrid: En la capital española, las solicitudes se realizan por teléfono a través de los números 913220189 y 913220190, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Valencia: A partir del 27 de marzo de 2023, las solicitudes se realizarán por teléfono a través del número 963079800.

Barcelona: En Barcelona, las solicitudes por la web han quedado anuladas a partir del 3 de abril de 2023, y ahora se realizan por teléfono llamando al número 932903098, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

Santa Cruz de Tenerife: Para solicitar cita de asilo en Santa Cruz de Tenerife, debes enviar un correo electrónico a sctenerife.asilonorte@policia.es.

Ourense: En Ourense, las citas se realizan el último jueves de cada mes. Para más información, puedes contactar al teléfono 988 39 17 71.

Guadalajara: En Guadalajara, las citas se solicitan por correo electrónico a guadalajara.gde@policia.es, y es necesario estar empadronado en Guadalajara.

Jaén: En Jaén, las citas se solicitan por correo electrónico a jaen.asilocitas@policia.es, y debes justificar que estás empadronado en Jaén aportando el padrón.

Mérida – Badajoz: En Mérida y Badajoz, las citas se solicitan a través de merida.extdoc@policia.es.

A Coruña: En A Coruña, las citas se solicitan a través de acoruna.solicitudasilo@policia.es.

Zaragoza: En Zaragoza, las citas se solicitan a través de zaragoza.asilo@policia.es.

Lugo: En Lugo, las citas se solicitan a través de lugo.asilo@policia.es.

Bilbao: puedes acudir a la comisaría de Gordoniz Kalea 8, 48010 Bilbao, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

 

¿Qué documentos debo presentar durante la entrevista para solicitar asilo o protección internacional?

 

  • Documento de identificación del solicitante: Pasaporte u otra documentación que lo acredite, incluyendo la nacionalidad en caso de tenerla. En caso de no tener documentación, se debe explicar los motivos de su ausencia.

 

  • Dos fotos tamaño carné con fondo blanco.

 

  • Documentación que respalde la solicitud de asilo: Documentos, fotografías u otras pruebas que apoyen el caso y ayuden a demostrar lo ocurrido en el país de origen. Esta documentación puede ser presentada posteriormente durante el proceso. En caso de no tener documentos o pruebas que respalden los hechos, se puede solicitar asilo basándose en la propia historia, explicada de manera detallada.

 

  • En caso de solicitar asilo para menores de edad a cargo, se puede requerir documentación que demuestre el parentesco, como libros de familia o certificados de nacimiento, si está disponible.

 

¿Qué pasa después de solicitar asilo en España?

Una vez que se ha presentado la solicitud de asilo político, la administración puede llevar a cabo estos procesos:

 

  • Inadmisión a trámite de la solicitud en casos como falta de competencia, si el solicitante ya ha obtenido refugio en otro país, o si proviene de un país seguro y no se presentan nuevos elementos, entre otros motivos. Si la solicitud es inadmitida, no todo está perdido, puedes ponerte en contacto conmigo para analizar tu caso y proponer las opciones legales más adecuadas.

 

  • Admisión a trámite de la solicitud de asilo. Si no se recibe notificación en los próximos 30 días después de la entrevista, significa que la solicitud ha sido admitida a trámite, dando inicio a una etapa de estudio del expediente basada en la información proporcionada y otros elementos en posesión de la administración para decidir si se concede o no la protección internacional. En este punto, se otorga un resguardo que actúa como una primera tarjeta roja que no permite trabajar, pero que incluye el NIE (Número de Identidad de Extranjero) que permite realizar trámites con distintas administraciones, como pedir la tarjeta sanitaria o abrir una cuenta bancaria, entre otros.

 

  • Renovación de la Tarjeta Roja: Cerca de la expiración del resguardo de presentación de la solicitud de Protección Internacional, se deberá solicitar una cita por internet para renovar la documentación. En esta renovación se obtiene la autorización para trabajar, con una validez de seis meses, que se irá renovando hasta que se emita la resolución definitiva.

 

 

Es importante tener en cuenta que el proceso de solicitud de asilo político puede ser complejo y requiere de un seguimiento cuidadoso. He escrito una super guía para solicitar asilo en España donde puedes despejar tus dudas sobre cómo hacerlo. La protección internacional es de vital importancia para las personas que huyen de la persecución y violencia en sus países de origen, y su concesión puede significar una oportunidad para reconstruir sus vidas en un entorno seguro. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la denegación de la protección internacional puede tener muchas consecuencias para las personas que solicitan asilo o protección internacional.

Sin comentarios

Escribe un comentario