Dispensa de la prueba CCSE y DELE del Instituto Cervantes

Dispensa de la prueba CCSE y DELE del Instituto Cervantes

El 2022 fue un año de muchas noticias para las personas migrantes en España. Una de tantas, ha sido el nuevo formato para la dispensa de la prueba CCSE y DELE del Instituto Cervantes.

Y es que, el 07 de noviembre salió publicado en el BOE el nuevo modelo normalizado para la dispensa de las pruebas, en el que se establecen todos los supuestos de dispensa en el apartado 5 del artículo 10 correspondiente a la orden US/1625/2016 del 30 de septiembre.

El impreso estará publicado en la página web del Ministerio de Justicia con el fin de ser utilizado por las personas que lo necesiten.

Sobre la Dispensa de las pruebas del Instituto Cervantes

Aquí encontrarás todos los supuestos para los cuales, una persona puede presentar la dispensa para las pruebas CCSE y DELE.

Personas extranjeras que no sepan leer ni escribir. Esta condición hace referencia expresa a aquellas personas extranjeras que sin saber leer o escribir en español, se les puede reconocer una dispensa parcial respecto a las pruebas escritas, debiendo de realizarse, no obstante, la parte oral del examen DELE A2 y la habilitación para que la prueba CCSE se realice del mismo modo. 

Personas extranjeras que muestren dificultades de aprendizaje. Haciendo referencia no a incapaces o incapacitados, que, citando textualmente, presenten “obstáculos en la adquisición y uso de la audición, el habla, la lectura o el razonamiento, tales como presentar problemas a nivel de memoria o una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión o dificultades para evocar y recuperar la información aprendida que pueden tener diversas causas”

Personas extranjeras escolarizadas en España y con determinados estudios: Como son la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Educación secundaria postobligatoria (Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales en Artes Plásticas y Diseño, y Enseñanzas Deportivas de Grado Medio) y la educación superior (entre las que se encuentran: Estudios universitarios, Enseñanzas Artísticas Superior, Formación Profesional, Enseñanzas Deportivas y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior).

Esto es tan solo uno de los tantos requisitos para solicitar la nacionalidad española si te encuentras en estos supuestos. Si necesitas apoyo por parte de un abogado de extranjería, no olvides contactarnos

Sin comentarios

Escribe un comentario